in ,

En Bruto (III parte) – (1993-1997)

Ángel Altolaguirre (Ángel y las Guays) en una actuación en la En Bruto

Tercera y última parte del Artículo publicado en el libro, «Más Perdidos en los 80».

Autor. Ignacio Cristóbal «Coco»

1993

Comenzaba el año 93 en la En Bruto apostando de nuevo por lo local. El grupo de El Temple, Última Cruzada, ganadores del concurso “En busca de una estrella” de Antena 3, se presentaba ante un más que considerable aforo en la sala zaragozana a comienzos del nuevo año. Pasados unos días, volvimos  con ilusiones renovadas para ver uno de esos conciertos que nos apetecía ver. No solo por la hermosura de Christina Rosenvinge, sino por poder escuchar en directo a uno de esos grupos “especiales” a principios de los noventa. Se subía al escenario Christina y los Subterráneos. Era la primera vez que venía a nuestra ciudad y sus seguidores no le defraudaron. Ella a nosotros, tampoco. Lleno total y gente fuera de la sala sin entrada. Por cierto que no solo interpretó las canciones de su entonces corta carrera en solitario (solo diez entonces) sino que, cual fue nuestra sorpresa, cuando se puso a interpretar temas de grupos tan ochenteros como Bangles, Pretenders, Blondie e incluso se atrevió con versiones de Beatles, Lou Reed o Dylan. Después del concierto todos a casa a soñar con Christina.

Christina Rosenvinge en una de sus múltiples actuaciones en Zaragoza


Emulando la experiencia anterior de Niños del Brasil, los componentes de Días de Vino y Rosas (Gonso, Blanca, Juan y Ramón Gacías) doblaban bolo cerrando el mes de enero en todo lo alto. Dos días de lleno absoluto para ver a los ganadores del trofeo al “grupo revelación del 92” otorgado por Radio 3 y que curiosamente después de un magnífico primer LP, se encontraban sin casa discográfica en ese momento. Todavía recuerdo la versión del “Rebel rebel” de David Bowie. Comenzábamos el mes de febrero con la buena noticia del concierto de Proscritos. Los chicos de Binefar que desde el 91 no se subían al escenario (excepto el concierto por el sello Interferencias en el 92 en la Chimenea), volvían con nuevo guitarrista (Joaquín Gibanel) y nuevas canciones más potentes que en sus dos primero Lp´s.
Saltando el charco hasta Méjico porque llegaban a la En Bruto, Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto. El quinteto mejicano vino a nuestra ciudad a presentarnos su recién lanzado segundo LP que con el título de “El Circo” ya había vendido más de 400.000 copias en su país. Ritmos distintos (a mí me recordaron un poco a Mano Negra) de lo que veníamos escuchando en los últimos tiempos que impregnó de aire fresco esa noche la En Bruto. Y de Méjico a una nueva celebración, esta vez los seis años de vida de otro de los templos de la época. La Estación del Silencio reunía a lo más granado del ambiente nocturno y musical de la Comunidad en la En Bruto alrededor de un concierto de Luxury Beat. Arturo, Jose y Cesar dieron un gran concierto con muy buen sonido y muy buenas luces, por cierto. Lleno hasta los topes y otra noche de amistad y borrachera. Como en el juego de la oca, de una a otra y sin pasar por la casilla de salida. En este caso sí, una ducha rápida y de nuevo a la carga rumbo a la En Bruto porque nos esperaba otro de esos momentos difíciles de olvidar. Otro de mis grupos favoritos y grandes amigos, los Distrito 14, presentaban en sociedad un avance en formato mini LP de lo que a posteriori, sería su primer LP con EMI. “El cielo lo sabe” se presentaba oficialmente ante un montón de miradas y oídos ansiosos por saber que vinilo del que tanto hablábamos en bares y garitos de la ciudad. La verdad es que el sonido ese día no fue de los más acertados, pero aun así Mariano y sus chicos de Distrito 14 demostraron que en ese escenario había un “grupazo” dispuesto a triunfar y a conseguir los objetivos que se propusiesen.

Mariano Casanova y sus Distrito 14 durante una actuación a comienzos de los 80


De nuevo el mes de marzo y nuevas eliminatorias del Medio Kilo de Rock que ese año lo ganarían Iguana, grupo que compitió en la final con La Ley, Las Flores Venenosas y Facsímil.
Un poco decepcionados (o por lo menos yo) quedamos con el concierto que los chicos de la En Bruto programaron para finales del mes de marzo. Llegaban a Zaragoza uno de los grupos nacionales de pop más prometedores de la época. Ciudad Jardín el grupo madrileño que hacía una especie de pop-funk, no acabó de cuajar entre el no muy abundante público que nos acercamos a escuchar su directo. Decepción al canto y a otra cosa.
Pero la En Bruto era como el fútbol. Si has tenido una derrota, en pocos días tenías la revancha con la que levantar cabeza. Y ahí estaban los Del Tonos, con su sonido blues al más puro estilo Chicago, los cántabros nos deleitaron con sonidos de canciones de ZZ Top, Johnny Guitar Watson o el mismísimo Albert King, su preferido. Salimos satisfechos a más no poder de aquel concierto olvidando lo vivido con Ciudad Jardín. Casi inesperadamente, el concierto de Quireboys programado en un principio en la Chimenea, se trasladó a la En Bruto por la insuficiente venta de entradas en el recinto de la margen izquierda. En este no estuve, no puedo opinar. En el de Thunders, posterior al de Quireboys, tampoco, pero doy fe aquí de que tocaron.
En el que si estuve es en el de Lagartija Nick. Nos hizo gracia el nombre, no os voy a engañar y hasta ahí que nos fuimos a ver al granadino ex bajista del grupo 091 que presentaba nuevo LP “Inercia”. La verdad es que fue más gracioso el nombre que el concierto. Llegaba de nuevo el heavy metal, en este caso desde Alemania, de la mano del grupo Accept con todo el aforo vendido desde hacía unos días. A este no pudimos ir porque teníamos otro sarao. Si que me dijeron que sonaron muy bien los temas de su LP “Objection Overruled” que presentaban en Zaragoza.
El sábado 29 de mayo sí que nos acercamos a la En Bruto a ver a Petisme. La verdad es que estuvimos pocos viendo al zaragozano…. Los amigos y algún “cultureta” que cayó por ahí a ver que se encontraba. Ángel Petisme llegaba desde Madrid (donde residía en aquellos años) para presentar en sociedad su recién salido LP “Turistas en el paraíso”. Lo que más me gustó, el dueto junto a Gabriel Sopeña. Creo que ya no volví por la calle comandante Santa Pau hasta el mes de junio que volvían New Model Army, que con otro “casi no hay billetes” (y ya iban cinco) presentaba aquel 4 de junio nuevo LP “The Love of Hopeless Causes”. Lo mejor del concierto, la genial interpretación del que para entonces ya era todo un himno del grupo británico “Here comes the War”. Hora y media de rock que no tuvieron desperdicio alguno.

Ángel Petisme. Foto: Guillermo Mestre (Archivo Heraldo de Aragón)


El grupo que venía a la En Bruto el día 9 de junio, me hacía especial ilusión. Eran amigos y había que estar allí. Desde Lérida, Rosas Rojas venían a demostrar que eran un pedazo de grupo o por lo menos a mí eso me parecían. Recuerdo en Radio Minuto Aragón allá por el 91, junto a Tako una mini gira de seis conciertos con el Súper Uno de la SER para inaugurar las emisoras de Fraga, Huesca, Alcañiz, Teruel… que bien lo pasamos eh Marc? Si tenéis ocasión, escuchad su tema “Noviembre” a mí me parece un temazo. Ya me diréis. El siguiente, fue tan rápido que ni me enteré que tocaban. Los Freak of Nature, quinteto heavy del ex cantante de White Lion, Mike Tramp, llegaron a la En Bruto a finales de este mes de junio con invitación.

No sé qué hice hasta la siguiente actuación pero sí que recuerdo que fue en el mes de septiembre, porque aún conservo la entrada, cuando me acerqué a ver a mi amigo Mariano Casanova (entonces Mariano Chueca) a verlo en una actuación especial junto a Tito. El grupo se llamaba “Los del Chueca” y fundamentalmente hacían versiones de sus grupos favoritos. Bueno, estuvo bien y eran (y son) amigos. Que más se puede pedir.
El siguiente gran evento en la En Bruto, tuvo lugar justo a principios del mes de octubre y antes del comienzo oficial de las Fiestas del Pilar de ese año. Cachi, nos sorprendía con su vuelta a las tardes (gran noticia) con sus programas “El Selector” (de 20 a 21 horas) y “Sangre Española” (de 15 a 16 horas). Para tan grata noticia se había convocado un concierto en la sala zaragozana con tres grupos de aquí. Niños del Brasil, Misión Hispana e Iguana. Niños, presentaban en sociedad las canciones de su nuevo trabajo “Mundos en Eclipse”. Misión Hispana, venían de triunfar en el ya mítico concierto de Interferencias en la Chimenea e Iguana comparados en aquellos tiempos con grupos como Red Hot Chilli Peppers (salvando las distancias, claro) nos deleitaron con una “Fiesta” que todavía recordamos. A primeros de noviembre, otro de los grupos que causó muy buena impresión el La Chimenea en el 92. El Regalo de Silvia junto a Surfin´ Bichos y Los Planetas, actuaba a primeros de noviembre en la En Bruto en una gira que llegaba a Zaragoza bajo el nombre de “Alternative Tour´93”.

Referente en la radio de los 80. Julian Torres «Cachi». Nuestro maestro. Foto: Javier Clós


A mediados del mes de noviembre, llegaban hasta nuestra ciudad los escoceses Teenage Fan Club y The Posies desde Seattle. Más tarde, ya en el mes de diciembre, llegaban de nuevo los ganadores del Medio Kilo de Rock, Iguana. Organizaron el concierto para la plana mayor del sello Virgin, incluido uno desde Londres para preparar el lanzamiento del grupo a finales del año 94. Ese mismo fin de semana, llegaba a la En Bruto el grupo británico Dogs D´Amour, grupo de la cuerda de Lords of the New Church que venían a nuestra ciudad a presentar los temas de su nuevo trabajo “More Unchartered Height Of Disgrace”. Y ya para finalizar el año, versiones de Beatles de la mano de uno de los mejores clones de los de Liverpool, los Green Appels. Iñaki Fernandez y su grupo (Raúl Kerkhoff, Domingo Fernandez y Gabriel, hijo de Iñaki) nos deleitaron como siempre desde los años 70, con sus versiones de Beatles que han interpretado como nadie por estas tierras.

1994

Comenzábamos el año 94 en la En Bruto con sabor a rockabilly y el sonido de los Rock´n´Bordes y Badland Slingers. Los primeros procedentes de Valencia y los segundos desde Alemania, desplegaron todo su buen hacer ante una sala abarrotada de tupés con brillantina y botas camperas. No recuerdo mucho más de los días siguientes hasta que llegó la actuación de Los Berzas. Queríamos ir a ver quiénes eras esos “gamberros” de los que todos hablaban y hasta allí que nos fuimos. La verdad es que lo de la música era lo de menos ese día. Nos lo pasamos genial con Los Berzas ese día.
Llegó el 94 con cambios políticos y musicales. Los socialistas llegaban al Gobierno de Aragón y el Medio Kilo de Rock se trasladaba al Mercado Delicias (Mercado del Pescado). La En Bruto se quedaba sin fases clasificatorias y sin final. Mejor, así veíamos otras cosas. Y del cachondeo al hardcore de los Hamlet. Sonido trash metal al más puro estilo madrileño. En el mes de abril, se celebraba por todo lo alto en la En Bruto la Fiesta del séptimo aniversario de EdS (Estación del Silencio). Para tal celebración, en la que estaba lo mejor de cada casa, se preparó un menú muy bien apañado que comenzó dejando los platos de la cabina a Eddy Clavo (batería de Gabinete Caligari) que nos deleitó con una sesión bastante ecléctica por cierto. A continuación subía al escenario el grupo de Gonzalo Valdivia, En Pecado, con nueva formación (ya sin su hermano Pedro) y que nos ofreció nuevos temas del grupo zaragozano. Acto seguido, un corto realizado por Manchu, con música de Gonso (Días de Vino y Rosas) y titulado “A contracorriente”. El corto se rodó en el Hospital Provincial y en la misma sala En Bruto. Bastante desconcertante por cierto. Para terminar y como colofón a esta fiesta de aniversario de la Estación, pudimos ver en exclusiva y antes de que fuese emitido en televisión, el último videoclip de Héroes del Silencio, “Los placeres de la pobreza”. Todo un lujo para los que allí estuvimos esa noche. A finales de este mes de abril y una vez recuperados del fiestón, pudimos ver al grupo cordobés Corazones Estrangulados que vino a presentarnos los temas de su tercer LP “Días sucios”.
A finales del mes de mayo del 94, asistimos a un concierto un tanto especial. No solo porque eran grupos aragoneses casi desconocidos, sino porque este concierto se hizo para recaudar fondos para los componentes del grupo Sr. Fruthos, al que le habían robado gran parte de su material. A esta buena causa se unieron los grupos locales Almas Gemelas, Animal Action, Negri y los Millonarios y Copi Corellano con otros músicos locales. A finales de mayo, envueltos en una agria polémica con su discográfica, se subían al escenario de la sala zaragozana Los del Tonos, que nos ofrecieron sus nuevos temas y repasaron los de sus primeros Lp´s. Un día más tarde volvían a la En Bruto los chicos del Temple Última Cruzada y nos ofrecieron en directo los temas de su primer LP “Entre Rosas y Espinas”.

Componentes del grupo de El Temple «Última Cruzada»


El primer día del mes de junio tocaba en la En Bruto uno de esos grupos que teníamos que ver si o sí. Los Green Day tocaban por tercera o cuarta vez en Zaragoza (ya he perdido la cuenta) y nosotros teníamos que verlos de nuevo. El sonido “power-pop” de los norteamericanos sonó esa noche atronador, sobre todo cuando tocaron su ‘remozado’ éxito “Welcome to the Paradise”. Espectacular!. Por cierto como en las dos o tres ocasiones anteriores en las que aterrizaron por nuestra ciudad, Billie Joe y los chicos de Green Day dieron buena cuenta de la noche zaragozana hasta bien entrado el día siguiente. Sin tiempo para recuperar la verticalidad, llegaban desde Barcelona, El Fantástico Hombre Bala, que venían a presentar el primer LP grabado con EMI titulado “Tierra de cerdos”. Sugerente, sí señor.
Lo siguiente que vimos en la En Bruto ese año 94, fue el nacimiento de un nuevo sello discográfico zaragozano, que bajo el nombre de “Grabaciones del Mar” contaba entre sus filas a los grupos que precisamente actuaron en directo esa noche. El Niño Gusano, que contaba en sus filas con grandes amigos como fueron Sergio Algora (que gran pérdida para todos) y es Sergio Vinade y Andrés Perruca (Tachenko) y Mario Quesada. Junto al EP del Niño Gusano, se presentó también el EP del grupo zaragozano Nothing, formado por Ernesto Sánchez, Sergio Zamarvide y Ángel Mingarro y titulado «What we call love» lo que les abrió las puertas para cerrar bolos por el territorio nacional. En esta presentación, acompañaron a los Nothing, Jacobo del Regalo de Silvia y Miguel del grupo Dream Lovers.
Al siguiente no fui porque me estaba reservando para el que vino a continuación. Después de los anglo-australianos Indecent Obsesion, llegaban a la En Bruto, grandes amigos y grandes músicos. “Somos Misión Hispana y hacemos lo que nos da la gana”. Con este slogan cualquier cosa podía pasar esa noche en la En Bruto, pero sobre todo lo que teníamos garantizado era un gran concierto. El grupo formado por el “Chato” Simón y Pepe Orós (ex Enfermos Mentales), Germán “MC” Larone (ex Misión Imposible), Jordy Jass y Joly Benitez acababan de publicar un maxi single adelanto a su primer LP producido por el incombustible Paco Trinidad. Lo pasamos genial antes, durante y sobre todo después del concierto. Por lo menos hasta lo que recuerdo.

Nuestro añorado amigo Sergio Algora con su grupo «El Niño Gusano». Foto: Guillermo Mestre


Otro australiano, Jimmy Barnes los primeros días del mes de julio y el día 12, presentación de un mix de videoclips de grupos zaragozanos que bajo el título de “César a Gusto”, compilaba los trabajos de Niños del Brasil, Luxury Beat, Distrito 14, Iguana y Atmósfera. Todos los videoclips tenían un denominador común, el realizador de todos ellos había sido Luis Párraga. La cinta incluía los temas “Bailando” y “Cierra los ojos” de Luxury Beat, “Mentiras”, “Pintar tu piel” y “Party, party” de Niños del Brasil, “El final” de Distrito 14 y “Ritmo rojo” del grupo Atmósfera en el que militaba Nacho Serrano de Niños del Brasil.
Ese verano Copi puso en marcha en la En Bruto el programa “Mil Cosas” que albergaba todo tipo de actuaciones, danza, poesía, malabarismo e incluso exposiciones. Dentro de este programa, se estrenó el video “Clasic 1,2,3” de José Enrique Reus. Otra de las novedades de este programa fue la actuación acústica de los Dynamos o la música de los años 70 interpretada por el grupo “A la lima y al Limón”, música afro-cubana, el grupo zaragozano Al son del Sur, Santiago Echandi y sus audiciones Hawaianas o la mismísima Carmen París acompañada de Coco Fernandez ofreciendo varios conciertos dedicados a la música brasileña. Este ciclo contó también con la actuación del grupo femenino catalán Stupendams y el grupo local Sótanos del Cielo, donde además de Jesús López, Miguel Portañas y Constancio Pradas, se encontraban Juan Aguirre y Eva Amaral. “Sótanos del Cielo” fue la unión de miembros de dos grupos anteriores, “Lágrinas de Mermelada” y “Club Eléctrico”. A finales del mes de septiembre, concretamente el 23, aniversario del “+ Malo”. Garito que estaba pegadito a la sala con otros dos grupos locales “La Ausencia” y “Los Pillaos”. Para cerrar este mes de septiembre y este ciclo “veraniego” de variedades, tocaron durante tres días seguidos, los Dynamos con un acústico de sus temas más exitosos y la compañía de Jaime La Peña al violín y Victoriano Martínez al banjo. Ambos componentes de “El Bosque”.
Nos tocaba a primeros del mes de octubre y para calentar motores de cara a las Fiestas del Pilar, asistir a la presentación de un nuevo sello discográfico local “A la Inversa Records” propiedad de Enrique Bunbury y los componentes del grupo Las Novias. El primer trabajo de la compañía aragonesa como no podía ser de otro modo, fue el LP con trece temas de Las Novias “Todo/Nada sigue igual”. A este concierto solo pudimos asistir los medios de comunicación ya que la presentación oficial sería el día 8 como teloneros de los Spin Doctors. Antes de esa presentación oficial del LP de Las Novias, actuó un grupo que como poco podríamos llamar extraño. Therapy?, que así se llamaban, estaban entre el punk, el heavy o el grunche… no sé muy bien.
Llegaba el final de 1994 y la En Bruto preparó varios y dispares eventos como un acustico de Tyla, la fiesta de M-80 Radio donde se presentó el nuevo videoclip del concierto de MTV del grupo americano The Eagles, la actuaciación del grupo de pop inglés “Terrorvisión” presentando su segundo disco “How to make Friends” y para cerrar definitivamente este año 94, la cantante madrileña Mercedes Ferrer presentaba su disco “Tiempo Futuro”.

Los componentes de Las Novias en el estudio de grabación con Bunbury

1995
Inauguraron el nuevo año un grupo con un nombre singular, heredado de los Nativos Americanos. Los Umpah-Pah (Bisonte en la lengua Alguonquina de los Mohicanos) y también un personaje de comic de Uderzo y Goscinni (los de Axterix), eran un grupo popero que ya había grabado un par de discos, uno en castellano y el otro en catalán. No prestamos mucha atención (aparte de lo del nombre), la verdad, porque nos estábamos preparando para recibir a uno de nuestros iconos eróticos de la década. Christina Rosenvinge y Los Subterráneos actuaban en la En Bruto para deleite de los que nos acercamos hasta allí para escuchar como la cantante madrileña nos susurraba las canciones de su segundo y recién estrenado LP “Mi pequeño animal” como si fuesen solo para nosotros. Qué maravilla de chica.
Y de la especial ternura de Christina a la cruda realidad del sonido heavy de los escoceses Almighty, que llegaban a la sala zaragozana para presentar su nuevo trabajo titulado “Crack” y que sonó con la potencia y dureza que el grupo de Floyd London había prometido. Dejando aparte los particulares gustos musicales, un gran concierto.
Ya en el mes de marzo varios grupos de distinto pelaje. El Inquilino Comunista, grupo bilbaíno y uno de los punteros en el panorama del pop alternativo de la época, Echobelly, una atractiva banda británica a la altura en Inglaterra de grupos como Oasis o Blur y por último y como presentación a la cinta que editó el fanzine local “Estado Estacionario” los grupos que integraban dicha grabación como Trigonometralla, Amaral, Factory Peck, Kaleidoscop, Sueños, La Nube, La Verdad, Sick Brains, M-Bit, Nous y Pravda. Variopinta esta grabación y variopinto el concierto.

El mes de mayo nos deparaba una agradable sorpresa en la En Bruto, ya que El Niño Gusano (grupo liderado por el añorado Sergio Algora y muy bien acompañado por Mario Quesada, Sergio Vinade y Andrés Perruca) presentaba su primer LP titulado “Circo Luso”. Teníamos ganas de escuchar en directo esos temas que habíamos manejado en maqueta hasta entonces y que sonaban como los mejores. Como me gustaba “El hombre bombilla”!. De teloneros actuaron ese día el grupo The Caracols.

Los siguientes en actuar fueron los triunfadores en el Festival de Rock “Villa de Madrid” del año 94. Los zaragozanos Crisis, llegaban a la sala de Capitán Portolés a darlo todo con su sonido hard-rock y a fe que lo hicieron.

Y de nuevo, después del sonido estridente de Crisis, a finales del mes de mayo, otro grupo local y con un sonido totalmente opuesto, invadía el escenario de la En Bruto. José, Silvia, Oscar y Jacobo (componentes de El Regalo de Silvia) nos presentaban en directo su tercer LP “Fantastic Circus” (grabado curiosamente en Castellón) y primero después de dejar La Fábrica y fichar por Grabaciones en el Mar.

Silvia Fayanás fue vocalista y guitarra del grupo de finales de los 80, El Regalo de Silvia

A lo largo de este artículo, he hablado de que la programación de la En Bruto ya desde sus comienzos, fue bastante ecléctica. Pues bien, otra muestra de ello fue la actuación de Los Berzas, grupo zaragozano formado por Oscar Algarabel, Roberto Montañés, Guillermo Mata, José Luis Seguer y por supuesto Senén García, que presentaban en directo e improvisando, como casi siempre, los temas de su primer disco titulado “Ahí viene Pérez”. El concierto estuvo aderezado con la entrega de los premios “Supermaño”, personaje de comic del genial Alberto Calvo.

En septiembre llegaría el turno de Eva Amaral que actuaría en la En Bruto acompañada por Juan Aguirre, Laurent Castagnet, Santiago Comet y James Marceddu. No volvería a la En Bruto hasta comienzos del mes de noviembre de ese año que actuaba uno de esos grupos envuelto en un halo de modernismo noventero y además británicos. Los Gene que se equiparaban en las islas británicas con grupos como Oasis, Blur o Suede, llegaron a nuestra ciudad a darlo todo y a demostrarnos que la fama que les precedía no era en vano. Presentaron ante el público zaragozano su disco “Olympia” y verdaderamente nos convencieron (por lo menos a mí) de que era un grupo que merecía la pena y me transportaron a esos comienzos “New Romantic” de los ochenta tan inolvidables.

Y de nuevo parón hasta finales diciembre (no debía tener el cuerpo de jota esa época) que me acerqué a ver a Nexus, el grupo zaragozano de Daniel Manero, Mamen Lanaja, Susana Oliver, Gabriel Gómez y Beatriz Moncasi… y hasta aquí puedo leer…

1996

Comencé el año musical a mediados del mes de enero cuando fui a la En Bruto a ver a dos grupos a los que ya había visto el año anterior pero que seguían llamando mi atención cada vez que veía sus nombres en los carteles. En un concierto organizado por el sello Grabaciones en el Mar bajo el título genérico de “El restaurante chino en gira” y junto a los baleares The Tea Servants, volví a disfrutar de El Regalo de Silvia y El Niño Gusano. Toda una experiencia por separado y juntos el clímax total.

Una semana más tarde volví a disfrutar de mis grupos favoritos de los noventa y uno de los grupos participantes en la VI edición del Medio Kilo de Rock (allá por el 93) y que la verdad no había vuelto a ver desde entonces. Los chicos del Bosque actuaban en la En Bruto para presentar oficialmente su disco “La danza de los hombres sin cabeza”. En este disco contaron con la colaboración de Andrés Calamaro (entonces en Los Rodriguez) y la verdad es que no me defraudaron los chicos de Alfonso Casasnovas. Fue tal y como los recordaba.

La visita en el mes de febrero era obligada ya que actuaban unos buenos amigos y uno de esos grupos que rebosaban buen rollo allá donde tocaban. Los Dynamos llegaban a la En Bruto ese año para presentar en sociedad su disco “Tres amigos” acompañados para la ocasión de Santi (Especialistas), Jorge (Reverendos) y Josu R. García (ex Mas Birras).

Alguno de los componentes de Dynamos en su garito preferido. El Kezka. Foto: Javier Clós

Hasta el 29 de marzo no volví a ver ningún concierto (fuera de la En Bruto tampoco). Pero en esa fecha, se celebraba el noveno aniversario de La Estación del Silencio y para celebrarlo organizaron un concierto en la En Bruto donde actuaron El Alquimista (nueva formación de Gonzalo Valdivia), La Novias (que presentaron cuatro nuevas canciones), Amaral, Cesar Reula (ex Luxury Beat), Especialistas y Combays. Vaya fiestón, quien la pillara ahora eh?. También colaboraron en el concierto, que por cierto se grabó para la edición de un disco del nuevo sello EDS-Sound Division (también de la EdS), Copi al piano, Gonzalo Loor al saxo, Manchu a las percusiones y Antonio “Estación” al bajo. Creo que está todo dicho. Bueno no, que estuvimos después deleitándonos con la música que pincharon desde la cabina Cachi y Javier Losilla. Vaya resacón al día siguiente.

Hasta el 12 de abril no tuve cuerpo de acercarme a la En Bruto, la fiesta de la EdS me dejó un poco destrozado, pero es que ese día tocaba Nacho Campillo, uno de los componentes de Tam Tam Go grupo que para mí eran uno de los mejores de la década de los noventa. Hasta allí nos acercamos para escuchar su primer disco en solitario que llevaba su mismo nombre, “Nacho Campillo”. El extremeño se vació en el escenario y nos ofreció un gran concierto donde escuchamos temas hasta entonces inéditos para nosotros y que posteriormente se han convertido en clásicos de mis cd´s.

En el mes de mayo pudimos ver al grupo rockabilly finlandés Hal Peters Trio. De teloneros estuvieron los zaragozanos Red Demond and Carrilanos. Ese año la verdad es que no fui muy prolífico en mis visitas a la calle Héroes del Silencio porque ya no fue hasta el mes de junio de nuevo cuando fui a ver la actuación de Hamlet, grupo de metal rock que presentaba el que entonces era su nuevo LP “Revolución 12.111”. No recuerdo mucho más, eso sí, las canciones tenían unos títulos bastante singulares…  y en junio más rock del bueno con la actuación del grupo J.P.S. Brown, que presentaban su disco “Solo me duele cuando respiro”.

Unos meses para remodelar la Sala por parte de Adolfo Pérez Arribas y en diciembre, para celebrar el décimo aniversario de nuestro “Nirvana del Rock”, conciertazo de Especialistas. Ya habían cogido de nuevo carrerilla, así que, a partir de entonces y hasta fin de año, pasaron por su escenario grupos tan variopintos como Missión Hispana (que presentaban los temas de sus discos “Le Monde” y “Nada se Detiene”) o Jurassic Punk, banda formada por componentes de La Frontera, PVP y Desperados.  Final de año y a otra cosa.

1997

Comenzamos el 97 echando la papilla (casi literalmente) viendo la actuación de los Gothic Sex y sin saber que ese sería el último de la mítica sala zaragozana. Vísceras y cadáveres de animales colgando por el escenario que Lord Gothic (su líder) se encargó de lanzar contra el público durante todo el concierto… desconcertante cuando menos. Menos mal que los siguientes meses trajeron sonidos radicalmente opuestos (casi no se me ve el plumero) a la En Bruto con las actuaciones de los aragoneses Ana Tere Experience, Night Train (grupo británico liderado por Graham Foster), el grupo gijonés Doctor Explosión o los madrileños Buenas Noches Rose (que estaban causando sensación allá donde iban). Aun sin finalizar el mes de marzo, actuaba el grupo zaragozano La Cripta, acompañados de Los Mugres. En abril de nuevo a la En Bruto, a ver a los Lemonheads, grupo formado por Evan Dando, Murph, Bill Gibson y John Stohm.

Pero el punto de inflexión que yo particularmente esperaba era el concierto de Coque Malla y sus chicos de Ronaldos. En abril del 97 aterrizaban con su pop fresco y distinto en nuestra ciudad para demostrar que sus temas eran imperecederos… por lo menos para mí lo son!. El siguiente en aparecer por allí (concretamente al día siguiente de Ronaldos) fue Aidan Bartley, Irlandés, violinista y bohemio, que grabó los temas de su disco “Between the Gutter&The Stars” en los huecos que quedaban en el estudio de Barcelona donde vivía en aquella época. El concierto se celebró para conmemorar el tercer aniversario del sello local Grabaciones en el Mar y junto al irlandés actuaron La Habitación Roja y Biscuit.

Otro de los grandes que pisaron el escenario de la En Bruto. Coque Malla y sus Ronaldos.

De nuevo se subía al escenario “El Alquimista” Gonzalo Valdivia para celebrar la segunda edición de dicho disco y unos días más tarde eran Los Enemigos los que demostraban el poderío de si LP “Gas”. Apurando los últimos coletazos de la sala zaragozana, presentaba el ex cantante de Surfin´ Bichos, Chucho, su nuevo trabajo en solitario “78”. Luego llegó La Nube a finales del mes de abril, la locura de los vallecanos Ska-P.

La verdad no sé si fue el último concierto de la En Bruto, creo que no, pero sí sé que no llegó a celebrarse ningún concierto de los programados del Sonda 97, certamen organizado por Luis Linacero, Tito Ibarrola, Juan Miguel Sánchez y Paco Dapena.

En septiembre del 97 cerraba definitivamente la En Bruto.

Nunca volveremos a tener una sala como esta en Zaragoza. Nunca volveremos a disfrutar de una programación musical tan rica y variada en grupos y estilos como los que programaron de 1986 a 1997 Nacho Royo y su equipo.

Nacho Royo en la cabina de la En Bruto

Así que después de esto, solo me queda decir, GRACIAS. Gracias por hacernos disfrutar como locos en aquellos años. Gracias por hacernos sentir como en casa cada vez que íbamos a veros. En definitiva, gracias por dejarnos disfrutar de la En Bruto en los mejores años de nuestras vidas.

What do you think?

Written by Doctor Pop

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

GIPHY App Key not set. Please check settings

LA CONSULTA DEL DR. FUNKY EPISODIO 03

LA CONSULTA DEL DR. FUNKY EPISODIO 04